Agenda Día Mundial de la Atención Sanitaria Basada en Evidencia 2023 Chile Colegio Médico Gabriel

Celebramos el Día Mundial de la Atención Sanitaria Basada en Evidencia 2023 con un evento co-organizado junto al Colegio Médico de Chile.

03|NOVEMBER|2023

5 mensajes clave del evento por la evidencia y la equidad

Celebramos el Día Mundial de la Atención Sanitaria Basada en Evidencia 2023 con un evento co-organizado junto al Colegio Médico de Chile.

El jueves 19 de octubre de 2023 nos reunimos para celebrar el Día Mundial de la Atención Sanitaria Basada en Evidencia 2023 con un evento que preparamos junto al Colegio Médico de Chile.

Por segundo año consecutivo, la Fundación Epistemonikos organizó en nuestro país un evento por el Día Mundial de la Atención Sanitaria Basada en Evidencia. En esta oportunidad, la instancia fue organizada junto al Colegio Médico de Chile, en el marco del acuerdo de colaboración entre ambas instituciones. Así, el evento Políticas de salud en Chile: ¿Dónde está la perspectiva de equidad? se desarrolló en el auditorio del Colegio Médico Regional Santiago en Rafael Prado 419, Ñuñoa, entre las 9 y 11 de la mañana. La grabación de esta interesante actividad está disponible en Youtube.

Nuestra jornada contó con el patrocinio de la organización del World Evidence-Based Health Care Day (worldebhcday.org) y fue uno de los 8 eventos oficiales realizados alrededor del mundo. Más aún, la Fundación Epistemonikos fue una de las 34 organizaciones reconocidas como ‘Embajadores de la Evidencia’ para este año.

En sintonía con la campaña de 2023 por la Evidencia y Equidad en Salud Global, el evento organizado por la Fundación Epistemonikos y el Colegio Médico de Chile fue el espacio para una provechosa conversación entre expertas y expertos en la materia, quienes compartieron su visión sobre la perspectiva de equidad en dos políticas públicas trascendentales para el país: la Ley de Garantías Explícitas de Salud (GES) y la Ley Ricarte Soto.

A continuación, seleccionamos 5 mensajes clave derivados de la jornada:

  1. No confundir equidad, igualdad, inclusión y justicia. El Dr. Gabriel Rada, inició el evento con una charla en la cual utilizó una serie de ilustraciones para explicar la diferencia entre los conceptos de equidad, igualdad, inclusión y justicia. Estos ejemplos fueron reutilizados en varias ocasiones en el panel de conversación posterior.

  2. La inequidad social en salud es un fenómeno global, histórico, persistente, colonial, sistémico e intergeneracional. A comienzos del panel de conversación, la Dra. Báltica Cabieses caracterizó de esta manera al problema de la inequidad social en salud, obteniendo el asentimiento del resto de los panelistas.

  3. Las leyes GES y Ricarte Soto fueron un gran avance porque fueron el primer esfuerzo por garantizar la equidad en salud en Chile. Todos los panelistas coincidieron en reconocer el trabajo invertido en estas dos reformas sin precedentes, puntualizando que no son políticas públicas frecuentes en otros países. Además, destacaron que estas dos leyes operan bien para las enfermedades y medicamentos priorizados y que han permitido avanzar en las garantías de equidad en el acceso y financiamiento de la atención de salud. De hecho, la Dra. Paula Bedregal enfatizó en que, a pesar de que la equidad era uno de los marcos centrales de la Ley GES, el foco recayó en la equidad en el financiamiento.

  4. Son necesarias mejoras significativas a las leyes GES y Ricarte Soto para avanzar decididamente hacia una real perspectiva de equidad. Los cuatro panelistas coincidieron en que actualmente estas dos políticas públicas contribuyen a garantizar la equidad en salud, pero tienen deudas importantes que necesitan ser abordadas. El Dr. Cristián Rebolledo expresó que ambas leyes han permitido visibilizar algunos obstáculos para lograr la equidad en salud y, al mismo tiempo, han agudizado otras brechas. Por ejemplo, señaló, se configuró una categoría informal de usuarios del sistema de salud “no GES” y “no Ricarte Soto”, creando una nueva inequidad en el sistema. Adicionalmente, el Dr. Rebolledo propuso implementar una priorización dentro de los grupos priorizados en la Ley GES, aludiendo a diferencias en el acceso efectivo a las prestaciones de salud. Por su parte, la Dra. Bedregal agregó que se podría añadir una garantía de equidad a las ya existentes garantías de acceso, oportunidad, protección financiera y calidad.

  5. El sistema de salud en Chile es estructuralmente inequitativo y no se ha realizado una medición sistemática y desglosada de las desigualdades, así como tampoco existe una medición del impacto de la equidad de las políticas públicas. En el contexto de la conversación acerca de las mejoras requeridas por las leyes GES y Ricarte Soto, el Dr. Rebolledo apuntó a la inequidad estructural de nuestro sistema de salud, en el cual están inmersas estas dos políticas públicas. Paula Nahuelhual se sumó a este diagnóstico, precisando que el sistema es centralista y que su financiamiento es limitado, lo que resulta en que las políticas públicas que de él emanan fallan en proveer cobertura universal. En relación a los elementos necesarios para que la comunidad de evidencia local pueda aplicar efectivamente el marco PROGRESS-Plus, la Dra. Cabieses hizo hincapié en que los investigadores no cuentan con evidencia para evaluar el impacto de la equidad en las políticas públicas de salud en Chile. A lo anterior, la Dra. Bedregal sumó que tampoco se cuenta con una medición de las desigualdades en el país. Según los panelistas, estos son algunos de los obstáculos que presenta nuestro sistema de salud para incorporar una perspectiva de equidad de acuerdo al marco PROGRESS-Plus, ya sea de manera prospectiva o retrospectiva, o tanto para la identificación de desigualdades, como para medir resultados.

 

Revisa la galería de imágenes:

WEB_WORLD-EBHC_8.jpg WEB_WORLD-EBHC_1.jpg
WEB_WORLD-EBHC_2.jpg WEB_WORLD-EBHC_4.jpg
WEB_WORLD-EBHC_5.jpg WEB_WORLD-EBHC_3.jpg
WEB_WORLD-EBHC_6.jpg WEB_WORLD-EBHC_7.jpg